Mantente al díacon todos nuestros eventos, cursos y fechas importantesVer calendario
Derechos del FútbolDerechos del Fútbol

De una idea entre amigos a una comunidad iberoamericana

Así se cuenta —y se siente— la historia de Derechos Del Fútbol: un proyecto nacido en enero de 2018 de una conversación entre amigos para crear un estudio jurídico 100% enfocado en el fútbol, capaz de litigar, investigar y enseñar, que hoy reúne a más de 3.000 profesionales de toda la región.

3.000+
Profesionales formados
100+
Ediciones de cursos
Comunidad global
Alumnos en +50 países
7
Años de trayectoria

Nuestra misión

Convertir el conocimiento jurídico en soluciones utilizables para clubes, futbolistas, agentes y profesionales del derecho. Facilitamos el acceso a formación especializada y servicios legales de calidad en derecho deportivo.

Nuestro enfoque

Combinamos teoría y práctica con un enfoque pedagógico único: capacitaciones en vivo, herramientas interactivas, material doctrinal actualizado y acompañamiento directo en litigios complejos ante FIFA y TAS.

Nuestra historia

Desde los primeros pasos hasta convertirnos en referencia regional del derecho deportivo

2018

Los inicios

En enero, una conversación entre Pablo Bruera, Daniel Rodríguez y Pablo Rodríguez encendió la chispa: crear un estudio jurídico 100% enfocado en el fútbol, capaz de litigar, investigar y enseñar. En marzo lanzaron el primer sitio y comenzaron a construir las bases del proyecto.

2018-2019

Primeros análisis y expansión

En menos de dos años ya estaban publicando análisis de fondo y preparando su primer libro. El proyecto amplió su alcance y comenzó a adquirir voz propia en la región, estableciendo las bases para el trabajo doctrinal que vendría.

2020

Primer libro y giro formativo definitivo

Publican "¿A quién protege la FIFA cuando legisla?", que amplió el alcance del proyecto y le dio voz propia en la región. Simultáneamente, arrancó el Seminario Internacional sobre la preparación específica del futbolista junto a Fernando Signorini, con 10 clases en vivo y certificación. Este ciclo inauguró el formato de capacitación continua que luego se replicaría y perfeccionaría.

2021

Consolidación doctrinal

Llegó la consolidación doctrinal con series largas sobre "Cómo litigar en la FIFA", "Transferencia internacional de menores", "Derechos de formación", "Mecanismo de solidaridad" y "Derechos económicos (TPO)", todas escritas con enfoque práctico y jurisprudencia actualizada. Ese corpus fundacional —actualizado con nuevas circulares y casos— se convirtió en el material de consulta de alumnos, agentes y colegas.

2022

Recursos abiertos y rol pedagógico

En paralelo al trabajo de series, el estudio empezó a publicar libros y recursos abiertos que reforzaron su rol pedagógico. Destaca el volumen "Evolución histórica de FIFA sobre la Transferencia Internacional de Menores", liberado como descarga gratuita a fines de año, que ordena normativa, casos y cambios del RETJ para proteger a jóvenes futbolistas.

2023

Herramientas para la práctica diaria

La propuesta educativa no se quedó en el papel: nacieron herramientas y evaluaciones para la práctica diaria. Desarrollaron calculadoras de derechos de formación y de mecanismo de solidaridad, simulacros de examen y cursos introductorios que acercan la teoría al trabajo real de clubes, futbolistas y agentes.

2024

El año de la comunidad en vivo

El 2 de marzo se celebró el Primer Congreso Internacional de Derecho Deportivo, con ponencias y debates abiertos a toda la región. Más tarde, el 8 y 9 de noviembre, la Medioteca de Villa María (Córdoba) albergó un seminario intensivo a cargo de Pablo Bruera, señal de que el contenido del estudio también pisa fuerte de manera presencial.

2025

Escalón tecnológico y plataforma integral

En 2025 la agenda subió otro escalón: el Segundo Congreso Internacional de Derechos Del Fútbol reunió especialistas de seis países. Daniel Rodríguez presentó en primicia la plataforma integral para agentes donde pueden gestionar todos sus jugadores, oportunidades y más —un adelanto tecnológico alineado con el espíritu del estudio: convertir conocimiento jurídico en soluciones utilizables. El ecosistema se completa con jornadas temáticas gratuitas y cursos de preparación para el examen de Agente FIFA, de edición permanente.

Fundadores

Los profesionales que dieron vida al proyecto

Pablo Bruera

Co-fundador

Especialista en derecho deportivo y litigio FIFA/TAS.

Daniel Rodríguez

Co-fundador

Experto en transferencias internacionales, compliance y desarrollo tecnológico. Creador de la plataforma integral para agentes.

Pablo Rodríguez

Co-fundador

Especialista en formación y desarrollo tecnológico.

El resultado de este recorrido es medible

Más de 100 ediciones de cursos y más de 3.000 profesionales formadosdesde 2020, consolidando una comunidad activa de especialistas en derecho deportivo de toda Iberoamérica.

Una biblioteca propia con publicaciones como "¿A quién protege la FIFA cuando legisla?" y "Evolución histórica de FIFA sobre la Transferencia Internacional de Menores" (descarga gratuita), junto a repositorios de normativa actualizada con circulares y jurisprudencia FIFA/TAS.

Una batería de herramientas profesionales que incluye calculadoras de derechos de formación y mecanismo de solidaridad, simulador del examen de Agente FIFA, y series doctrinales especializadas que ayudan a litigar mejor, decidir mejor y enseñar mejor.

Un ecosistema completo que abarca desde la plataforma tecnológica integral para agentes hasta jornadas temáticas gratuitas, congresos internacionales y cursos de preparación permanente para el examen de Agente FIFA de edición continua.

¿Quieres formar parte de nuestra comunidad?

Únete a miles de profesionales que confían en nosotros para su formación y desarrollo en derecho deportivo.